George Orwell: biografía, características, obras

George Orwell es el seudónimo de escritor ingles Eric Arthur Blair. Nació el 25 de junio de 1903 en India. Sus padres eran británicos y regresaron al Reino Unido cuando el autor aún era un niño. Orwell estudió en buenas escuelas en Inglaterra pero no ingresó a la universidad. Trabajó para la Policía Imperial de la India, que abandonó para dedicarse de lleno a la escritura.

El autor, fallecido el 21 de enero de 1950 en Londres, escribió dos clásicos de la literatura mundial, es decir, la revolución animal y 1984. Tu las obras tienen un carácter distópico y alegórico, además de reafirmar las posiciones ideológicas del autor, que era antifascista, a favor de democracia y defensor del pensamiento libre.

Lea también: Aldous Huxley - autor de novela distópica Nuevo mundo admirable

Biografía de George Orwell

George Orwell es el autor de "The Animal Revolution" y "1984".
George Orwell es el autor de "The Animal Revolution" y "1984".

George Orwell (seudónimo de Eric Arthur Blair) nació en25 de junio de 1903, en Motihari, India. Su padre era británico y su madre francesa. Cuando era niño, se mudó con su familia al Reino Unido. Allí, en 1911, estudió en un internado en Henley-on-Thames, Inglaterra. Luego, su tío le consiguió una beca parcial para estudiar en St. Cyprian's School.

De 1917 a 1921, estudió en Eton College con una beca. En esta escuela, tenidocomo profesor el escritor Aldous Huxley (1894-1963). En 1922, sin tener buenas notas ni suficiente dinero para pagar la universidad, tomó un examen para trabajar con la Policía Imperial de la India en Myanmar. Pero Orwell tuvo algunos problemas allí, ya que, al ser más reservado, no era popular entre sus compañeros.

Dejó su trabajo de policía en 1927 para ser escritor. Entonces, regresó a Inglaterra. En Londres, pobreza experimentada, vivía en pensiones baratas y barrios marginales. No solo era un desafortunado, había elegido esta experiencia como una forma de crecimiento personal, intelectual y artístico. En 1928, fui a Paris, donde vivió y escribió durante aproximadamente un año y medio, además de lavar platos en un hotel de lujo.

No pares ahora... Hay más después de la publicidad;)

Trabajó como profesor en 1932 y 1933 en The Hawthorns High School en Hayes, Inglaterra. En 1933, publicó su primer libroEn el peor de los casos en París y Londres - donde relata sus experiencias en Londres y París. A finales de ese año, tuvo una neumonía grave y al año siguiente se trasladó a Hampstead, Londres, donde trabajé en una librería, además de tener contacto con otros escritores.

En 1934 logró publicar, en Nueva York, el suyo primera novelaDías en Birmania - que había sido rechazado por los editores de Londres. En ese momento, no se le valoraba como escritor, Viví una vida bohemia y gané poco dinero.. Luego, en 1936, Victor Gollancz (1893-1967), un editor de izquierda, le pidió a Orwell que escribiera un libro sobre la pobreza y el desempleo.

Para esta tarea, Orwell recibió un adelanto eso le permitió vivir dos años. Además, decidió vivir con trabajadores en Wigan, Barnsley y Sheffield durante dos meses. Esta experiencia lo ayudó a escribir el libro. de camino a Wigan. A partir de entonces, comencé a escribir ensayos. En 1937, se fue a España para luchar en el guerra civila favor de la república y contra los fascistas.

estaba afiliado con Partido Laborista de Unificación Marxista (Partido de los Trabajadores por la Unificación Marxista), con una postura antiestalinista. Estaba gravemente herido en el cuello y solo logró salir de España con la ayuda de su esposa, Eileen O'Shaughnessy (1905-1945), con quien estaba casado desde 1936. Trabajó en la oficina del líder del Partido Laborista Independiente. Así, la pareja logró huir del país.

En 1938, el escritor tuvo que ser internado en un sanatorio debido a tuberculosis. Luego pasó un tiempo en Marruecos. Sus libros, hasta ahora, vendieron poco, alrededor de tres mil copias. Cuando fue que II Guerra Mundial (1939-1945), Orwell fue rechazado por el ejército por tuberculosis. Luego, de 1941 a 1943, trabajó en la British Broadcasting Corporation (BBC). En 1943, se convirtió en editor deperiódico de izquierda The Tribune.

Cuando, en 1944, Orwell terminó la revolución animal (Granja de animales), la obra fue rechazada por importantes editoriales debido a su contenido político. Pero cuando finalmente se publicó, consiguió éxito crítico y le dio fama al escritor. Así, se vendieron 250.000 copias del libro en un año.

La esposa de Orwell, sin embargo, murió en 1945 de cáncer. Viudo, con un hijo al que cuidar (Richard Blair había sido adoptado por la pareja en 1944), el escritor no sólo escribía para The Tribune sino también para The Observer y Manchester Evening News. Comenzó a dedicarse a escribir la novela. 1984, a pesar de las complicaciones de la tuberculosis, enfermedad que lo mató en21 de enero de 1950, en Londres.

Características literarias de George Orwell

George Orwell es un escritor vinculado al modernismo inglés. Por tanto, sus obras tienen las siguientes características:

  • lenguaje sencillo;

  • escritura concisa;

  • personaje satírico;

  • trama distópica;

  • crítica sociopolítica;

  • carácter ideológico;

  • alegoría;

  • ironía;

  • pesimismo;

  • ausencia de idealizaciones.

Leer tambien: Semana del Arte Moderno de 1922 - el evento que inauguró el Modernismo en Brasil

Posiciones ideológicas

El trabajo ficticio, conmemorativo y teórico de George Orwell nos permite identificar al escritor como antinazi anti fascista y anti-totalitario. El autor estaba a favor del socialismo democrático; por lo tanto, se convirtió en uno de los mayores críticos del socialismo ruso, de carácter totalitario. Por tanto, George Orwell era partidario de la democracia, defensor del pensamiento libre y crítico del capitalismo.

Obras de George Orwell

Portada del libro The Animal Revolution, de George Orwell, publicado por Companhia das Letras. [1]
Tapa del libro la revolución animal, de George Orwell, publicado por Companhia das Letras. [1]
  • En el peor de los casos en París y Londres (1933) - memorias.

  • Días en Birmania (1934) - novela.

  • la hija del reverendo (1935) - novela.

  • mantener el sistema (1936) - novela.

  • de camino a Wigan (1937) - memorias.

  • Luchando en España (1938) - memorias.

  • ¡Un poco de aire, por favor! (1939) - novela.

  • la revolución animal (1945) - novela.

  • 1984 (1949) - novela.

la revolución animal (Granja de animales) es considerado, por algunos críticos, la obra maestra del autor, al lado de 1984. El libro satiriza el Revolución rusa(1917). De esta manera, los animales de una granja toman el poder de los seres humanos, con el objetivo de no ser explotados más. Sin embargo, están dirigidos por cerdos, que son totalitarios.

Así, el trabajo critica el totalitarismo y, sobre todo, la corrupción humana. En esta perspectiva, los personajes son alegóricos. los animales son los proletariado, explorado por Jones, el dueño de la finca, es decir, el capitalista. De esta forma, el ser humano es el capitalista; y los animales, los trabajadores esclavizados por el capitalismo.

Major, el cerdo más viejo, es visto por algunos lectores críticos como una alegoría de Karl Marx (1818-1883). Al comienzo de la obra, este personaje expone los principios de la revolución: “Quien camina sobre dos piernas es un enemigo, quien camina sobre cuatro patas o tiene alas es un amigo”. Además, enfatiza que los animales no deberían ser como el hombre.

Pero lo que el Mayor considera más importante es que “un animal nunca debe tiranizar a otros animales”, porque “todos somos hermanos”. Por eso declara: "Todos los animales son iguales". Sin embargo, lo que ocurrirá durante el trabajo es que los líderes del movimiento, los cerdos, traicionar estos ideales y hacer lo contrario de lo que aconsejó el viejo Mayor, que muere tres días después de su discurso.

los cerdos son consideradoslos animales más inteligentes, también lo son los líderes. Además de ellos, hay otros personajes emblemáticos, como la yegua Mimosa, que representa a una persona inútil y alienada, así como el cuervo Moisés, que representa a un líder religioso. Todos ellos son manipulados por cerdos, cuyo máximo líder es Napoleón, un alegoría de Joseph Stalin (1878-1953). Para su protección, confía en los perros, que representan a la policía.

principios del animalismo se resumen en Siete mandamientos.

1- Todo lo que camina sobre dos piernas es enemigo.

2- Cualquiera que camine sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.

3- Ningún animal usará ropa.

4- Ningún animal dormirá en una cama.

5- Ningún animal beberá alcohol.

6- Ningún animal matará a otro animal.

7- Todos los animales son iguales.

Corrompidos, los cerdos no cumplirán con todos ellos y, al final de la obra, convertido en lo que, en un principio, luchó, es decir, el Hombre. Alegóricamente, es como si Stalin se hubiera convertido en un capitalista:

“Las criaturas de afuera miraban de un cerdo a un hombre, de un hombre a un cerdo, y de un cerdo a un hombre nuevamente; pero ya era imposible distinguir quien era un hombre, quien era un cerdo "1.

vea también: Sagarana - análisis del trabajo inaugural de Guimarães Rosa

Oraciones

A continuación, leamos algunos oraciones de George Orwell, tomado de sus ensayos libertad de prensa, la venganza es amarga y Pacifismo y progreso, traducido por Pedro Maia Soares.

"La cobardía intelectual es el peor enemigo al que debe enfrentarse un escritor o un periodista".

"Adquiera el hábito de arrestar a fascistas sin juicio y tal vez el proceso no se detenga con los fascistas".

"Cambiar una ortodoxia por otra no es necesariamente un avance".

"Si la libertad significa algo, significa el derecho a decirle a la gente lo que no quieren escuchar".

"La venganza es un acto que quieres cometer cuando eres impotente y porque eres impotente".

"Una buena sociedad es aquella en la que los seres humanos son iguales y en la que cooperan entre sí de buena gana y no por miedo o coacción económica".

"Cada guerra genera nuevas guerras".

"El primer paso hacia la cordura es romper el ciclo de violencia".

"La tendencia del pacifismo es siempre debilitar a los gobiernos y sistemas sociales que le son más favorables".

Nota

1 Traducción de Héctor Ferreira.

Credito de imagen

[1] Compañía de Letras (reproducción)

por Warley Souza
Profesor de literatura 

¿Cuál fue la pregunta de Coimbra?

LA Problema de Coimbra (también llamado "Cuestión de sentido común y buen gusto”) Representó una ...

read more

Poesía barroca: características, autores y ejemplos

La poesía barroca es la que se desarrolló durante el período barroco. El barroco, o siglo XVII, f...

read more

El sermón del sexagésimo por el padre Antônio Vieira

O Sermón del sexagésimo es uno de los más conocidos "Sermones”Del escritor y orador barroco Padre...

read more