Ejercicios de ácido nucleico

Pon a prueba tus conocimientos con el 10 preguntas a continuación sobre los ácidos nucleicos. Consulte los comentarios después de la retroalimentación para obtener respuestas a sus preguntas.

Pregunta 1

En cuanto a las funciones que realizan los ácidos nucleicos, es INCORRECTO afirmar que:

a) Transmitir características
b) Sintetizar proteínas
c) Almacenar información genética
d) Incrementar el pH del medio.

Alternativa correcta: d) Incrementar el pH del medio.

Los ácidos nucleicos son ADN, ácido desoxirribonucleico y ARN, ácido ribonucleico.

Los ácidos nucleicos están presentes en los organismos vivos y son responsables de almacenar y transmitir información genética. Además, participan en la síntesis de proteínas mediante la conversión de información.

Pregunta 2

La unidad básica de un ácido nucleico es el nucleótido. Tenga en cuenta su estructura en la imagen de abajo.

Estructura de un nucleótido

Los números 1, 2 y 3 corresponden, respectivamente, a los componentes:

a) Puente de hidrógeno, ácido y base
b) Carbonato, ribosa y desoxirribosa


c) Base fosfato, pentosa y nitrogenada
d) Base de nitrato, azúcar y fosfato

Alternativa correcta: c) Fosfato, pentosa y base nitrogenada.

Un nucleótido está formado por la asociación de 3 componentes: 1 - fosfato, 2 - pentosa y 3 - base nitrogenada.

Fosfato: grupo derivado del ácido fosfórico
Pentosa: azúcar con cinco carbonos.
Base nitrogenada: base orgánica del grupo de bases puricas y pirimidínicas.

Pregunta 3

Respecto a las diferencias en las estructuras de los ácidos nucleicos de ADN y ARN, es correcto afirmar que:

I. Aunque los nucleótidos están formados por 3 partes básicas, solo el grupo fosfato no tiene elementos distintos en el ADN y el ARN.

II. El ADN y el ARN tienen las mismas bases de pirimidina y diferentes bases púricas.

III. La timina y el uracilo son las bases pirimidínicas del ARN, mientras que el uracilo y la citosina forman el ADN.

IV. La pentosa del ADN es desoxirribosa y la del ARN es Ribosa.

Las declaraciones son correctas:

a) II y III
b) I y IV
c) I, II y III
d) I, III y IV

Alternativa correcta: b) I y IV.

I. CORRECTO La estructura básica de los ácidos nucleicos es: fosfato, pentosa y base nitrogenada. El grupo fosfato es el mismo para el ADN y el ARN. Las diferencias en las estructuras están en los azúcares y las bases nitrogenadas que las componen.

II. INCORRECTO. Las bases púricas que componen el ADN y el ARN son adenina y guanina, mientras que las bases pirimidínicas son diferentes.

III. INCORRECTO. Las bases pirimidínicas del ADN son timina y citosina. El ARN, por otro lado, está formado por uracilo y citosina.

IV. CORRECTO La pentosa es un azúcar de cinco carbonos. En el ARN, la pentosa es ribosa y en el ADN es desoxirribosa. La diferencia entre las estructuras es que la ribosa tiene un átomo de oxígeno más que la desoxirribosa.

pregunta 4

La unión entre los nucleótidos para formar un ácido nucleico se produce a través de un

a) doble enlace covalente
b) enlace de hidrógeno
c) enlace fosfodiéster
d) enlace aniónico

Alternativa correcta: c) enlace fosfodiéster.

El enlace fosfodiéster une dos nucleótidos. El grupo fosfato une dos azúcares a través del carbono 5 de un nucleótido y el carbono 3 del otro.

pregunta 5

A pesar de tener similitudes en la composición, los ácidos nucleicos muestran diferencias en la estructura. El ADN y el ARN tienen cadenas distintas porque

a) El ADN está formado por una hebra de nucleótidos que gira alrededor de un plano central y el ARN es una hebra recta de nucleósidos.
b) El ARN está formado por una sola hebra y en el ADN los enlaces de hidrógeno unen dos polinucleótidos.
c) El ADN está formado por dos hebras simétricas y el ARN tiene una hebra asimétrica.
d) El ARN está formado por una hebra en espiral y el ADN tiene dos hebras paralelas.

Alternativa correcta: b) El ARN está formado por una sola hebra y en el ADN los enlaces de hidrógeno unen dos polinucleótidos.

El ARN tiene una hebra de nucleótidos y el ADN tiene dos hebras en forma de espiral que forman una doble hélice porque hay enlaces de hidrógeno entre los pares de bases nitrogenadas A-T y C-G.

pregunta 6

La adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina (C) y uracilo (U) son las bases nitrogenadas que componen los ácidos nucleicos y se clasifican en pirimidinas y purinas.

En cuanto a la estructura, los dos tipos de bases nitrogenadas se diferencian por la

a) Número de enlaces que se pueden formar entre los nucleótidos
b) Número de anillos con átomos de carbono y nitrógeno
c) Número de ácidos nucleicos que se pueden formar
d) Número de terminaciones para formar enlaces fosfodiéster

Alternativa correcta: b) Número de anillos con átomos de carbono y nitrógeno.

La adenina y la guanina son bases nitrogenadas del tipo purina y están formadas por dos anillos, uno hexagonal y otro pentagonal, ambos con átomos de carbono y nitrógeno.

La timina, la citosina y el uracilo son bases nitrogenadas de tipo pirimidina. Están formados por un anillo simple de átomos de carbono y nitrógeno.

pregunta 7

(UFSM-RS) Numere la 2ª columna de acuerdo con la 1ª.

Columna 1 Columna 2
1 - ADN ( ) Doble hélice
() Ribosa
() Cinta simple o simple
2 - ARN () Desoxirribosa
() Bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina, timina
() Bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina, uracilo.

La secuencia correcta es:

a) 1-2-1-2-2-1
b) 2 - 1 - 1 - 2 - 2 - 2
c) 1-2-2-1-1-2
d) 2 - 1 - 2 - 1 - 1 - 2
e) 1 - 1 - 2 - 2 - 2 - 1

Alternativa correcta: c) 1-2-2-1-1-2.

(1) Doble hélice. El ADN está formado por dos hebras de polinucleótidos en espiral.

(2) La ribosa es el azúcar presente en la estructura del ARN.

(2) Cinta simple o simple. La estructura del ARN es un nucleótido monocatenario y monocatenario.

(1) La desoxirribosa es el azúcar presente en la estructura del ADN.

(1) Bases nitrogenadas: la adenina (A) y la guanina (G) son las bases purínicas del ADN, mientras que la citosina (C) y la timina (T) son las bases pirimidínicas.

(2) Bases nitrogenadas: la adenina (A) y la guanina (G) son las bases purínicas del ARN, mientras que la citosina (C) y el uracilo (U) son las bases pirimidínicas.

pregunta 8

(UEPB) Una molécula de ADN, con secuencia de bases GCATGGTCATAC, permite la formación de un ARN mensajero con la siguiente secuencia de bases:

a) CGTACCAGTAGT
b) CGUACCAGUAUG
c) GCUAGGACUATU
d) CGTACCTACTCA
e) GCATGGTCATAC

Alternativa correcta: b) CGUACCAGUAUG

Los enlaces entre las bases nitrogenadas de ADN y ARN forman los siguientes pares

ADN: A-T y C-G
ARN: A-U y C-G

Por tanto, la secuencia formada a partir del ADN será:

G - C
C - GRAMO
LOS - U
T - LOS
G - C
G - C
T - LOS
C - GRAMO
LOS - U
T - LOS
LOS - U
C - GRAMO

conocer más sobre ADN y ARN.

pregunta 9

(Enem / 2009) La siguiente figura representa un modelo de transmisión de información genética en sistemas biológicos. Al final del proceso, que incluye replicación, transcripción y traducción, hay tres formas de proteínas diferentes llamadas a, by c.

Pregunta de Enem sobre los ácidos nucleicos

Parece del modelo que

a) la única molécula que participa en la producción de proteínas es el ADN.
b) el flujo de información genética en los sistemas biológicos es unidireccional.
c) las fuentes de información activas durante el proceso de transcripción son las proteínas.
d) es posible obtener diferentes variantes de proteínas a partir del mismo producto de transcripción.
e) la molécula de ADN tiene una forma circular y las otras moléculas tienen una forma linealizada de una sola hebra.

Alternativa correcta: d) es posible obtener diferentes variantes de proteínas a partir de un mismo producto de transcripción.

La síntesis de proteínas consiste en la producción de proteínas a través de la transcripción y traducción.

El ADN se transcribe a través del ARN mensajero y la información es traducida por el ARN ribosómico para que el ARN transportador recoja los aminoácidos de la proteína que se va a formar.

Existe una asociación, denominada código genético, entre las bases nitrogenadas y los aminoácidos formados por codones, es decir, una secuencia de 3 bases nitrogenadas que codifica un aminoácido.

Por tanto, los 64 codones existentes corresponden a los 20 tipos de aminoácidos que componen las proteínas.

Debido a los diferentes codones de inicio, que inician el proceso, y los codones de terminación, que terminan una secuencia de aminoácidos, se pueden formar diferentes proteínas.

conocer más sobre síntesis de proteínas.

pregunta 10

(ENEM 2013) El ADN (ácido desoxirribonucleico), el material genético de los seres vivos, es una molécula bicatenaria, que se puede extraer de forma casera. de frutas, como puré de fresas o plátanos, usando detergente, sal de mesa, alcohol comercial y un colador o colador. papel. El papel del detergente en esta extracción de ADN es

a) aglomerar el ADN en solución para que sea visible.
b) promover la lisis mecánica del tejido para obtener ADN.
c) emulsionar la mezcla para promover la precipitación del ADN.
d) promover actividades enzimáticas para acelerar la extracción de ADN.
e) romper las membranas celulares para liberar el ADN en una solución.

Alternativa correcta: e) romper las membranas celulares para liberar el ADN en la solución.

Los detergentes tienen regiones polares y apolares. La membrana celular tiene una composición de lipoproteínas. Los fosfolípidos de membrana tienen carácter anfílico, además de detergente. Mientras que la porción polar es hidrófila y mira hacia afuera, la porción no polar es hidrófoba y mira hacia el interior de la membrana.

Por lo tanto, la función del detergente es descomponer las moléculas de lípidos en la membrana y romper la estructura para que el ADN se disperse en la solución.

Obtenga más conocimiento con los contenidos:

  • ¿Qué son los ácidos nucleicos?
  • Diferencia entre ADN y ARN
  • Nucleótidos
  • Bases de nitrógeno
  • Ejercicios de ADN

Metabolismo. Importancia del metabolismo

Nuestro organismo tiene una dinámica que en parte se asemeja a una máquina. Sin embargo, a difere...

read more
Ácaros: que son y enfermedades relacionadas

Ácaros: que son y enfermedades relacionadas

Ácaros son animales que, además de arañas y escorpiones, están incluidos en el grupo de los arácn...

read more
Fagocitosis. Etapas del proceso de fagocitosis.

Fagocitosis. Etapas del proceso de fagocitosis.

Varias sustancias entran y salen de la célula a través de procesos de difusión y transporte activ...

read more